Como adolescente...

Para prevenir este tipo de situaciónes, lo mejor es seguir estas indicaciones:

  1. No responder a mensajes amenazantes o hirientes. Si esto sucediera:
    1. Guardar los mensajes ofensivos como pruebas.
    2. Si se conoce a la persona pedirle que lo retire.
    3. Contactar con el administrador de la página para denunciarlo.
    4. Pedir ayuda: a padres, tutores o al Centro de Seguridad de PROTÉGELES.
  2. Tener en cuenta que Internet no es anónimo y que queda rastro de lo que hacemos.
  3. No dar información personal a quien no sea de confianza.
  4. No subir fotos o vídeos de otros sin su consentimiento.
  5. No abrir correos ni archivos adjuntos de desconocidos.
  6. No concertar citas a ciegas con desconocidos.
  7. No olvidar que insultar, amenazar, robar contraseñas, hacerse pasar por otro… pueden ser delitos.
  8. Aceptar como amigos a aquellos que conoces personalmente.
  9. Tener en cuenta que la información que se sube a Internet puede permanecer toda la vida y puede ser vista por cualquier persona.
  10. Las contraseñas han de ser seguras, secretas y complicadas.
 
Fuente: Centro de Seguridad en Internet Protégeles, “s.f.".
 
 

Sí eres víctima

 
En caso de que ya sufras ciberacoso, te recomendamos esta facil serie de pasos, los cuales podrás completar en el apartado de recursos de esta misma página web.
  1. Pide ayuda.

  2. Nunca respondas a las provocaciones.

  3. No hagas presunciones, las personas que parecen ser las implicadas pueden no ser como aparentan.

  4. Trata de evitar aquellos lugares en los que eres acosado/a. Pueden mantenerse un tiempo al margen de las redes o del móvil.

  5. Cuanto más sepa de ti, más vulnerable eres, por lo que privatiza tus vida online y sólo permite el acceso a quienes son de tu plena confianza.

  6. Guarda las pruebas del acoso durante todo el tiempo, ya que pueden servirte de ayuda más adelante.

  7. Comunica a quienes te acosan que lo que están haciendo te molesta, pídeselo educadamente que dejen de hacerlo.

  8. Trata de hacerles saber que lo que están haciendo es perseguible por la Ley.

  9. Deja constancia de que están en disposición de presentar una denuncia si continúan con el acoso.

  10. Toma medidas legales.

 
 
Fuente: Luengo, 2014.

 

 

Sí eres testigo

 

En caso de que seas testigo de este tipo de abuso, independientemente de si eres del mismo centro educativo u otro, tu actuación es muy importante. Será de vital importancia que te pongas en contacto con la persona afectada, su familia y su centro educativo. Por último quedará en manos de la familia y del centro educativo el seguir estos pasos:

  1. Trasladar la información a los responsables del centro educativo implicado.
  2. Acudir a los Agentes Tutores, de la Sección de Menores de la Policía Local, que coordinaran las actuacione de ambos centros educativos, menores implicados y sus familias. Además, si fuese preceptivo, los Agentes Tutores informarán a la Consejería de Servicios Sociales y otras posibles Instituciones públicas para resolver el conflicto.
  3. Dependiendo del tipo de caso deberán informar a la Agencia Española de Protección de Datos.
  4. Por último, en función de la gravedad, deberán dar traslado a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
 
Fuente: Centro de Seguridad en Internet Protégeles, “s.f.”.
 
 

En ocasiones, te será más fácil hablar de lo ocurrido con un/a amigx o compañerx, lo cual no es negativo, si no se queda solo en una simple charla. Es importante que esa conversación llegue a oídos de autoridades pertinentes, que puedan poner fin al problema, como por ejemplo, como se indica en el párrafo anterior, los Agentes Tutores, de la Sección de Menores de la Policía Local, la Agencia Española de Protección de Datos o las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

 
 
Fuente: Syvertsen, Flanagan y Stout, 2009.
 

El papel de lxs testigxs es de gran importancia, ya que con tu ayuda puedes conseguir que la víctima deje de sufrir. En algunas situaciones, es muy dificil verse como testigo, y mucho más el comprender la gran responsabilidad que esto conlleva, sobre todo en relación a las nuevas tecnologías. En este aspecto, cuando ves y compartes cualquier contenido (foto, vídeo, mensaje...etc) personal de alguien sin su consentimiento ya estás participando en el circulo vicioso del CiverAcoso, y de testigx pasas a ser agresor/a.

Fuente: Salmivalli, 2010.